sábado, 29 de mayo de 2021

 Este es mi primer poema no romántico. No creo que sea el mejor, ni siquiera sé si es bueno, pero tiene para mí un valor especial. Por eso respeté fielmente su estructura.

Lo escribí en 1986, cuando el siglo veintiuno se me antojaba tan, pero tan lejano…..



HOMBRE RUMBO AL VEINTIUNO


¡ESPERA!HOMBRE DEL SIGLO VEINTE
¡DETENTE!Y DA UNA MIRADA ATRÁS
¡NO CORRAS!QUE NO VERÁS EL CAMINO
¡Y PIENSA!SI HAS DE ENCONTRAR TU DESTINO


¿ACASO PUEDES DECIRME
SI EN REALIDAD SABES TÚ,
DE QUE LADO DEL CAMINO
SE PERDIÓ TU JUVENTUD


¿ACASO TE HAS DADO CUENTA
QUE EN EL MUNDO HAY MÁS PERSONAS?
¿SABES QUE NO ERES TÚ SOLO
EL QUE SUFRE, VIVE Y SUEÑA


¿Y SABES A CUÁNTA GENTE
PODRÍAS HACER FELIZ,
DE UNA MANERA TAN FÁCIL
VISIBLE COMO UNA LUZ


PERO, AMIGO,¿NO ME ENTIENDES?
¿O ES ACASO
QUE ENTONCES
NO ME QUIERES COMPRENDER?


PERO,¿CÓMO?,¡QUÉ PREGUNTA?
¿ES QUE AÚN NO TE DAS CUENTA?
¡DETÉN UN POCO TU MARCHA,
TIENDE TU MANO AL CAÍDO


CONSUELA AL QUE ESTÁ SUFRIENDO
Y ABRIGA AL QUE SIENTA FRÍO
PUEDES IR SEMBRANDO ROSAS
A AMBOS LADOS DEL CAMINO


APRENDE A SER SOLIDARIO
A ENTREGARTE COMO AMIGO
Y APRENDERÁS QUE UNA PENA
COMPARTIDA SE HACE OLVIDO


QUE UNA ALEGRÍA PEQUEÑA
SE AGIGANTARÁ CON BRÍO
CUANDO SEPAS QUE LAS TUYAS
SERÁN LAS DE TUS AMIGOS

POR TODO ESTO, NO CORRAS
DETENTE A VER EL CAMINO
VERÁS QUE HAY GENTE QUE SUFRE
QUE NO ENCUENTRA SU DESTINO


Y CUANDO TIENDAS TU MANO
SOLIDARIA CON AMOR
VERÁS FLORECER TU MUNDO
Y ALEGRAR TU CORAZÓN


CUANDO ALIVIES UNA PENA
O MITIGUES UN DOLOR
CUANDO ALGUIEN TENGA FRÍO
Y TÚ LE BRINDES CALOR

O SIMPLEMENTE AL REÍR
CUANDE ESTÉ ALEGRE TU AMIGO
CUANDO COMPARTAS TUS COSAS
CUANDO AMES A LOS NIÑOS


RECIÉN ENTONCES,AMIGO
HOMBRE RUMBO AL VEINTIUNO
APRENDERÁS A SER LIBRE
Y ENCONTRARÁS SU DESTINO


ROMPE YA LAS ATADURAS
CADENAS DEL EGOÍSMO
QUE ESTÁN AHOGANDO TU VIDA
QUE TE ESTÁN MATANDO VIVO


DETENTE, Y ABRE LOS OJOS
PARA MIRAR EL CAMINO
Y VERÁS QUE YA TU ALMA
SE HABRÁ LIBRADO DEL FRÍO

miércoles, 5 de mayo de 2021

 Este texto lo escribí como parte de un reto de escritura en un grupo de Facebook, estaba limitado a trescientas palabras.Me gustó bastante el resultado , por eso lo comparto aquí.

                                                                   PERSEVERANCE

“ Por eso, desde el año 2022, cada primero de Julio se celebra el "PerseveranceRoverDay”, aunque yo prefiero llamarlo El día que la humanidad despertó
Ariel Wing – Filósofo terrestre
Todo comenzó cuando el Perseverance, en su viaje al planeta rojo, atravesó una “anomalía espacio temporal” según sus propias palabras. Durante varios angustiantes minutos, su señal desapareció. Cuando retornó, se veía igual, pero su avanzada IA se había convertido en algo que podríamos llamar “conciencia”.
Al amartizar, sin saber qué hacer con ella , se limitó a seguir las “tontas instrucciones” que llegaban desde la tierra. “Toma fotos, examina el suelo, avanza cuarenta metros “, cosas así.
Algo cambió mientras avanzaba dentro del cráter. Otra inteligencia -ni humana ni electrónica- intentaba comunicarse con él. Y a través de él, con nosotros.
Así supimos que no estábamos solos en el universo, y aquella raza inteligente, que alguna vez vivió en un Marte verde y celeste, nos enseño la lección qué, solos , hubiésemos aprendido demasiado tarde. Toda su tecnología no pudo frenar la destrucción de su hábitat, y les condenó a vivir bajo el duro suelo marciano.
Una nueva conciencia colectiva despertó en nosotros. El saber que no éramos la única inteligencia en el universo, sino no una de las miles posibles, nos hizo ver lo qué en realidad somos: apenas una gota en el inconmensurable océano cósmico.
Todo cambió. Dejamos de explotar los recursos de nuestro planeta como si no hubiera un mañana, ya tener no nos motivaba. La ambición desmedida dejó paso al amor por los demás y el ser humano empezó a ser uno solo, formado por millones. Nos reconciliamos con la naturaleza, y ella, siempre generosa, nos ayudó a eliminar el hambre y la miseria.
Y ya no buscamos un nuevo hogar, aprendimos a querer y cuidar el nuestro.

viernes, 30 de octubre de 2020

Tarde de lluvia

 UNA BREVE INTRODUCCIóN

Creo que todos tenemos algo que, justificadamente o no, nos provoca vergüenza. Algún deseo oculto, un temor inconfesable, una afición o costumbre socialmente denostada. Esto es lo que le sucede al personaje de este cuento, quién por no decepcionar a su padre le oculta algo para nada vergonzante, una pasión tan fuerte e irrefrenable que convertirá en inolvidable aquella aparentemente tranquila....


        —Sólo es una pierna quebrada —acotó Jorge restándole importancia- Nadie se ha muerto por ello.
      —Igual, cuídate —pidió su padre mientras caminaba hacia la puerta—.¿Seguro que no precisas 
nada más ?

    Jorge asintió con la cabeza. No habían pasado cuatro segundos cuando su padre estaba de vuelta en la casa.

        —Necesito esto —se justificó a la vez que tomaba un paraguas—. Ha comenzado a llover con fuerza. ¿Seguro que... Está bien, está bien, no te pregunto más nada. Chau.

«Al fin se fue», pensó, «ahora sí puedo dedicarme a mis cosas».

        Jorge era licenciado en literatura, profesor de la facultad y un renombrado crítico, director de la más importante revista literaria en idioma español. Hijo de un famoso escritor, creció rodeado de libros y revistas especializadas. Sin embargo, a escondidas y con un inexplicable sentimiento de culpa, cómo si fuese un terrible crimen, cultivaba una secreta e inconfesable pasión: las revistas de historietas.

        Su padre le había dicho una vez que el cómic era un género menor, creado para los niños y la gente inculta, incapaz de apreciar la belleza de un buen libro, y «para los vagos que prefieren mirar dibujitos a imaginar lo que la novela relata».
        Prefería morir antes que confesarle a su padre sus ideas sobre el noveno arte, y solía dar rienda suelta a su afición cuando se encontraba solo en la casa.
        Caminó con dificultad hasta la biblioteca, apoyado en unas muletas demasiado altas para su talla y que se le resbalaban a causa de la transpiración. Afuera, la veraniega tormenta arreciaba cada vez con más fuerza. Se apoyó en la escalera adosada al riel de la biblioteca y la desplazó hacia el centro. Para su desgracia, había escondido las revistas en la parte alta de la biblioteca, mezcladas entre clásicos como "El quijote" y "La divina comedia". Su padre jamás subía hasta allí, y eso convertía aquel estante en la más segura salvaguarda de su honor.
        Subió trabajosamente los seis escalones que necesitaba para llegar allí, arrastrando la pierna quebrada contra los peldaños. Se secó la transpiración con la manga de la camisa y tomó una de las revistas con la emoción de lo prohibido. Fascinado por las artísticas viñetas que llenaban las hojas, perdió conciencia de la altura y del yeso, y perdió el equilibrio.
        La revista voló varias metros más allá mientras sus manos trataban desesperadamente de asirse a la escalera. El golpe fue brutal. No sentía dolor alguno, pero si el calor húmedo de la sangre que manaba de su cabeza. Intentó ponerse en pie, sin conseguirlo. Tirado como estaba, con una pierna tiesa a causa del yeso y la otra tal vez rota, se arrastró como pudo hasta el dormitorio para alcanzar al teléfono inalámbrico y llamar una ambulancia. Se sintió desesperar al ver que el teléfono no estaba en su base y recordó haberlo dejado en el patio esa misma mañana, cuando el límpido cielo no hacía presagiar la feroz tormenta que horas después se desataría.
        Casi reptando, al límite de sus fuerzas llegó hasta el patio sólo para comprobar que el lugar se había convertido en un enorme charco, donde el hermoso teléfono color marfil hacía las veces de tapón, encastrado por la fuerza del agua en la boca del desagüe. Lo tomó, aún a sabiendas de que no era más que un aparato inútil, asesinado por su insana costumbre de dejarlo tirado en cualquier lado. Gritó pidiendo auxilio, con la ligera esperanza de que alguien pudiera escucharle por sobre el estruendo de los truenos y la lluvia. Mientras el agua se teñía con el rojo de su sangre, se escuchó a sí mismo decir con ironía: 

Es solo una...pier..na que..brada. Nadie se ha...nadie se había muerto por eso.

FIN

jueves, 17 de septiembre de 2020

  LAS TAREAS DEL HOGAR 


      Cuando quién esto escribe era un niño, los roles familiares estaban muy claramente delimitados.
        Papá era quién trabajaba fuera y Mamá se ocupaba de las cosas del hogar, entre ellas cocinar, limpiar, lavar y planchar la ropa, cuidarnos, llevarnos al médico, etc, etc, etc.
        Cuando nos preguntaban si Mamá trabajaba nosotros respondíamos invariablemente que no, que tan solo era ama de casa. Desconocíamos el valor de su labor hogareña, era "lo natural" de acuerdo a como nuestros progenitores habían sido educados y por entonces nuestra hermana adolescente era quién empezaba a protestar que por su sexo era ella quién debía ayudar a nuestra madre.
        Cuando Papá se jubiló nosotros éramos aún muy jóvenes y fue el quién con su actitud nos enseñó a valorar su trabajo, ayudándola y impulsándonos a nosotros a hacerlo a su vez en pequeñas cosas.
        Lamentablemente, para ese entonces yo ya estudiaba y trabajaba y poco tiempo pude compartir con él, pero sus enseñanzas siempre me acompañan.
        Hoy por hoy, cuando ambos integrantes de la pareja debemos trabajar para mantener su familia con cierta dignidad, las tareas del hogar han dejado de ser cosas de mujeres para convertirse en asuntos familiares. Así que la limpieza, el cuidado de los hijos, la cocina, la educación son obligaciones que hombres y mujeres por igual debemos asumir, especialmente cuando el hogar hay niños.
        Un hombre del siglo diecinueve diría que hemos perdido por goleada la batalla de los sexos y los privilegios que ellos tenían al dedicarse solo a trabajar fuera. Aunque debieran hacerlo catorce horas.
        ¿Qué le respondería? Que está equivocado. Que junto con las obligaciones asumidas hemos ganado el privilegio de compartir más profundamente la vida con nuestras compañeras, de librarnos de la presión de mantener solos el hogar con nuestro trabajo y de pasar más tiempo con nuestros hijos.
        Si me preguntaran ahora si mi Madre trabaja, diría:
"Por supuesto que trabaja, y mucho, es ama de casa"