martes, 29 de julio de 2025

ACERCA DE LAS INFLUENCIAS

¿Cuáles son mis influencias a la hora de escribir?

  En una reciente nota radial, me consultaron acerca de mis influencias a la hora de analizar mi forma de escribir. La pregunta, que debería ser casi obvia para alguien acostumbrado a hablar de este maravilloso oficio, me tomó totalmente desprevenido y conté que era algo que en realidad no me había puesta a analizar en profundidad.

Sin duda mis autores favoritos han sido y siguen siendo una gran influencia. Mario Benedetti, Isaac Asimov, Horacio Quiroga, podría decir que son los principales.

Si me paro a pensar en las lecturas de mi infancia, "Corazón" de Edmundo de Amicis  fue un mojón en mi amor por los libros, abriendo mi mente y mi corazón a un mundo nuevo. Mark Twain, con Tom Sawyer y Huckulberry Finn, Roy Rockwood con su versión sudamericana de un joven Tarzán llamado "Bomba", protagonista de una larga saga de libros.

Julio Verne, mi puerta de entrada a la literatura de ciencia ficción, "Robinson Crusoe" de Daniel Defoe, las novelas de Emilio Salgari, "Miguel, hermano de Jerry" de Jack London, por supuesto "Los cuentos de la selva" de Horacio Quiroga junto a sus "Cuentos de amor, de locura y de muerte". También Edgar Alan Pou y Charles Dickens.

Más acá en el tiempo, Stephen King, Ray Bradbury, Ursula K. le Gin, Eduardo Galeano, José Mauro de Vasconcelos, Alejandro Dolina, David Brin, H.G. Wells y un largo etcétera. Como pueden ver, una gran variedad de estilos y temáticas.

Sin embargo, hay otras influencias que no tienen nada que ver con la literatura propiamente dicha y sí con las series que veía en televisión, más que nada en mi adolescencia y juventud.

"Nueve años", uno de mis cuentos favoritos en mi libro, parece ser un capítulo más de la vieja "Dimensión desconocida" del genial Rod Serling. Una historia imposible de suceder en la realidad, pero muy verosímil. También "Ahora es cuando" podría ser un episodio más, junto con "La búsqueda" , aunque de ésta última no estoy seguro.

En cuánto a la forma de escribir, eso que suelen llamar estilo, me viene a la cabeza una frase que leí en algún lado, dicha por un escritor famoso cuyo nombre no recuerdo . "Creo en la eficacia de la escritura". No estoy seguro de las palabras exactas, pero ese era el concepto. Una escritura eficaz, al servicio de la narrativa. Clara, sencilla, sin adornos innecesarios ni abuso de las figuras literarias. Por supuesto que hay gente muy talentosa, capaz de una prosa clara y sin embargo, casi poética. No es mi caso.

Trato, dentro de mis posibilidades, de que lo que escribo sea fácil de entender. Soy consciente de que no siempre lo logro, en especial en algunas historias de ciencia ficción que involucran viajes en el tiempo y sus complejas paradojas. Sigo trabajando en mejorar este aspecto de mi escritura.

Intento además, aprovechar la riqueza de nuestro idioma sin abusar de palabras de uso poco común que hagan confusa la lectura. Y por supuesto, sigo leyendo cada día para aprender.

1 comentario:

  1. Esos autores que te marcaron, son genios que a todos nos han hecho amar la lectura.

    ResponderBorrar

Usa este espacio para comunicarte y hacer un camino de ida y vuelta. ¡ Dejá tu comentario!