COMENTANDO LIBROS 1
"EL FIN DE LA ETERNIDAD" DE ISAAC ASIMOV
Pecando quizás de atrevido, inauguro una nueva sección en el blog. Y voy a comenzar con una de mis novelas preferidas , escrita por uno de mis autores favoritos.
"El fin de la eternidad" es una novela, que, pese a su complejidad discursiva, se lee fácil. Y no es que la trama sea retorcida o entreverada per se, sino porque el tema que plantea es complejo. Aparte de una aventura con todos los componentes de una buena, tiene mucho de reflexión sobre el derecho a "jugar a ser Dios", alterando la senda del conjunto de la humanidad en busca de, lo que ellos creen, es lo mejor para la misma.
Su protagonista principal es Andrew Harlan, el eterno ideal, un hombre convencido de los ideales propios de la organización, dedicado en cuerpo y alma a su tarea , totalmente ajena a las pasiones humanas mas terrenales, hasta que pasa algo que le provoca un giro de 180 grados; conoce a una mujer y se enamora por primera vez en su vida, a los treinta y pico. Esto le hará replantearse todo lo que cree, cambiando para siempre el rumbo de su vida.
La naturaleza cambiante de la realidad, (para todos menos para los "eternos", integrantes de la organización llamada eternidad, gente mortal que vive por fuera del tiempo normal, separados para siempre de todo vínculo familiar) , en busca de evitar guerras, pandemias , catástrofes y otros males, llevando a la humanidad a un estado de supuesto bienestar; el bien mayor.
Una aventura trepidante que atrapa, una historia de amor para nada edulcorada, una trama que tiene su complejidad, simplificada por la enorme capacidad que tiene el autor para explicar, y mucho, mucho para pensar y reflexionar, no solo sobre un tema apasionante como la naturaleza del tiempo, sino sobre nuestra propio sociedad actual. Y una rigurosidad científica, dentro de lo que cabe, que es de agradecer. Y es que Asimov no sólo fue un notable escritor, sino también un prolífico divulgador científico. Hay que tener en cuenta que este libro fue publicado por primera vez en 1955.
Confieso que lo he leído muchas veces, y siempre le encuentro algo nuevo. Vale la pena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Usa este espacio para comunicarte y hacer un camino de ida y vuelta. ¡ Dejá tu comentario!